En esta ocasión vamos a preparar un tradicional roscón de reyes con crema catalana. Este relleno le aportará un toque distintivo que no suene ser nada habitual, pero puedes estar seguro de que saldrá delicioso. La receta del roscón de reyes con crema catalana no es más complicada que otras recetas de roscón de reyes, pero si es un poco más larga, ya que la preparación del relleno le añade unos minutos más. Aun así, te aseguramos que merecerá la pena.
Puedes preparar esta receta con los más pequeños de la familia, si es que todavía no han abierto los regalos que les han traído los reyes. Sin más dilación… ¡Manos a la masa!
Ingredientes
- 250 ml de leche
- 650 gr de harina de fuerza (harina de repostería)
- 30 gr de levadura (1 sobre)
- 120 gr de azúcar y de mantequilla respectivamente
- 2 huevos enteros
- 10 gr de sal
- 20 ml de agua de azahar
- Ralladura de una naranja
Decoración
- Azúcar glas
- Frutas escarchadas
- Almendras fileteadas
Ingredientes de la Crema Catalana:
- 100 gr de azúcar
- 25 gr de harina de maíz
- 6 yemas de huevo
- 500 ml de leche
Opcional:
- Trocitos de piel de naranja
- Medio vaso de pacharán
Preparación del Roscon de Reyes con Crema Catalana
- En este primer paso vamos a verter en un bol 50ml de leche, junto con tres cucharadas de harina de fuerza. Mientras removemos la mezcla añadimos la levadura poco a poco. Dejamos reposar la mezcla durante 25 minutos para que fermente, es recomendable tapar el recipiente y dejarlo en un lugar cálido.
- Una vez trascurrido el tiempo, tenemos que añadir al bol el resto de la harina junto con el azúcar, la ralladura de naranja, la sal, la leche, los huevos, la mantequilla y el agua de azahar. Mientras vamos añadiendo los ingredientes vamos removiendo la mezcla, hasta que se forme una masa homogénea.
- Enharinamos una superficie planta y depositamos en ella la masa, la cual vamos a amasar con las manos durante unos 10 minutos o hasta que la masa quede elástica y no se pegue a la superficie. Cuanto mejor la amasemos más esponjoso saldrá el roscón de reyes con crema catalana, por lo que en caso de tener una panificadora puedes usarla en este paso sin ningún inconveniente.
- Una vez hayan transcurrido los 10 minutos, le damos forma de bola y la guardamos en un recipiente durante un par de horas. Trascurrido el tiempo, la masa ha debido de crecer en volumen. Sacamos la bola del recipiente y volvemos a amasar, terminando el proceso dándole la tradicional forma de roscón de reyes.
- Por último, vamos a decorar la superficie con almendras, azúcar glas, frutas escarchadas, o lo que nos apetezca. Este es el paso creativo de la receta. Introducimos el roscón dentro de horno (precalentado a una temperatura de 180º) y lo dejamos hornear durante 20-25 minutos (hasta que adquiere el color dorado característico).
Vamos ahora con la preparación de la crema catalana, un dulce mucho más fácil y rápido de hacer.
Preparación del la Crema Catalana
- Vamos a añadir a un bol 100 gramos de azúcar y unos 25 gramos de harina de maíz, removemos con una varilla hasta que no queden grumos. Acto seguido vertemos en el bol 6 yemas de huevo, y removemos de nuevo durante un minuto.
- Ponemos a calentar en un cazo medio litro de leche hasta que alcance el punto de ebullición. Mientras se caliente, se le pueden añadir unos trozos de piel de naranja para darle un toque más sabroso. Cuando este hirviendo, apagamos el fuego y dejamos reposar durante 10 minutos. Recuerda quitar los trozos de piel de naranja.
- Añadimos el medio litro de leche al bol, y removemos durante un minuto. Seguidamente tenemos dos opciones:
- Añadir el contenido del bol al cazo y ponerlo al fuego durante 3 o 4 minutos (hasta que espese). Estos minutos hay que estar removiendo la mezcla para evitar que se forme grumos.
- Calentar el contenido en el microondas durante 2 minutos y medio o 3 a potencia máxima. Una vez haya pasado el tiempo, sería recomendable pasarlo por la batidora para disolver los posibles grumos.
- Cortamos el roscón de reyes recién hecho horizontalmente y con ayuda de una cuchara vamos añadiendo y extendiendo la crema catalana que hemos preparado.
- Antes de echar la crema catalana, podemos “emborrachar” un poco el roscón con pacharán hervido. En este caso, ayúdate de una cucharita y no eches mucho, solo nos interesa mojar la miga para darle un toque distintivo a nuestro roscón. Añade después la crema catalana por toda la superficie cortada.
- Por último, podemos añadir un poco de azúcar y caramelizarlo con la ayuda de un soplete de cocina. No es necesario realizar este paso, pero conseguirás un roscón delicioso si lo haces.
- Colocamos la mitad superior del roscón encima, lo dejamos reposar unos minutos, preparamos el acompañante que queramos, ya sea chocolate, te o café, y nos preparamos para degustar nuestra pieza de alta pastelería. Un roscón de reyes con crema catalana.
Y aquí tenemos nuestro roscón de reyes con crema catalana, con una pinta deliciosa y un sabor todavía mejor. Sin más, te animamos a que prepares esta deliciosa receta y puedas comerte junto con tu familia un buen roscón de reyes tradicional en estas fechas de magia y amor. ¡Feliz Navidad!