Historia del Roscón de Reyes: El Origen del Tradicional Postre de Navidad

Existen gran cantidad de tradiciones paganas que a lo largo del tiempo han terminado incorporándose a las celebraciones religiosas cristianas, este es el caso del tradicional ‘Roscón de Reyes’ que como seguro que sabéis se suele degustar de postre y/o merienda el día de Reyes, que es también la última festividad del periodo navideño.

Pero este sabroso bollo se vuelve el protagonista de la sobremesa cada 6 de enero, aunque algunas familias los comen la tarde del 5. Otros por el contrario lo toman en familia la tarde del día 6, mientras los más pequeños abren los regalos que los Reyes Magos han traído en las casas de los primos y de los tíos.

¿Cuál es el origen del Roscón de reyes? ¿Cuál es la historia del Roscón de reyes? Antes de nada y por dejarlo claro desde el principio tenemos que puntualizar que esta celebración no tiene nada que ver con el nacimiento de Jesús o la llegada de sus majestades al Portal de Belén, al menos, en su origen. A continuación te explicamos todo lo que se sabe de este delicioso postre de Navidad…

Para conocer el origen del roscón de reyes tenemos que adentrarnos en el túnel de la historia hasta llegar siglo II a.C., en el que a mediados del mes de diciembre y durante una semana, se celebraban unas fiestas paganas para conmemorar el fin de la temporada agraria. Estas fiestas recibían el nombre de ‘las Saturnales’, haciendo referencia y honrando a Saturno, dios de la agricultura y cosechas. Esta fiesta también coincidía con el cambio anual en el que se dejaba atrás el periodo más oscuro del año y los días empezaban a tener más horas de luz; hay que recordar que el calendario romano antiguo y el actual son distintos, y que el año romano acababa aproximadamente en el actual febrero.

Las Saturnales era un periodo de celebraciones y alegría en el que los esclavos no tenían jornadas de trabajo y por tanto podían pasar esos días de fiestas y descanso. Durante la semana de celebraciones se realizaba una torta a base de miel en la que se introducían frutos secos, dátiles e higos. La preparación de esta torta se volvió una tradición que se practicaba año tras año y así se convirtió en uno de los postres más famosos y populares de la ‘fiesta de los esclavos’, como se solía llamar de forma coloquial a este festejo.

rosca de reyes historiaSiglos más tarde… aproximadamente en el siglo III d.C. se introdujo el haba, ya que esta pequeña legumbre se consideraba símbolo de fortuna y fertilidad. Por lo que aquel al que le tocara la porción de la torta con el haba se le auguraba prosperidad durante el resto del año.

Cuando el emperador Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, por el que establecía que el cristianismo pasaba a ser la religión oficial del imperio romano, las celebraciones paganas fueron desapareciendo, pero no así algunas tradiciones como la de la torta con el haba, que con el pasar de los años se fue transformando y adquiriendo la forma del roscón de reyes actual.

Aquí haremos un salto en el tiempo hasta el siglo XVIII momento en el cual un cocinero al servicio del rey introduce dentro del roscón una pequeña moneda de oro para darle una sorpresa al monarca, el pequeño Luis XV. A partir de este momento la moneda adquirió un valor simbólico superior convirtiéndose en la sorpresa deseada, mientras que, por otro lado, el haba, pasó a ser la sorpresa que nadie quería.

Aunque en España ya se conocía la tradición de comer el Roscón de Reyes, fue Felipe V quien introdujo la modalidad de incluir dentro de la masa una moneda como premio, que con los años se convirtió en una figurita de cerámica, a la vez que el haba se convirtió en un símbolo negativo.

Existen algunas discrepancias sobre ciertos periodos de la historia ya que apuntan a que la costumbre de introducir el haba fue abandonada y recuperada a mediados del siglo XIX. Momento en el cual se establece la nueva fecha, haciéndola coincidir con el Dia de Reyes y creando alrededor de este riquísimo postre todo un trasfondo adornado de una parafernalia donde al afortunado que le salía la figurita era coronado ‘rey de la fiesta’ y al que le salía el haba debía pagar el postre, a la vez de ser nombrado el ‘tonto del haba’ (el cual es origen del famoso insulto ‘tonto lava’).

Y esta es la tradición del Roscón de Reyes… ¡Feliz Día de Reyes!

4.3/5 (7 Reviews)