Roscon de Reyes sin Huevo

Si te encanta la navidad, los dulces y cocinar, pero no puedes comer huevo, esta receta te encantará. El roscón de reyes sin huevo es la opción ideal para que nadie de la familia se quede sin probar uno de los platos más representativos de nuestra gastronomía navideña.

En esta ocasión vamos a prepáralo paso a paso, de forma sencilla y divertida, para que toda la familia pueda contribuir a que salga exquisito. ¡Coge el rodillo, enciende los fogones y manos a la obra!

Ingredientes

Para la masa que se tiene que fermentar:

  • 50 ml de leche
  • 50 gr de harina de fuerza
  • 40 gramos de levadura

Para la masa principal:

  • 30 gr de mantequilla
  • 50 gr de azúcar
  • 140 gr de harina de fuerza
  • 1 cucharada harina de garbanzos
  • Ralladura de una naranja y un limón
  • Agua de azahar

Para decorar el roscón de reyes sin huevo podemos usar:

  • Azúcar glas al gusto
  • Frutas confitadas o fruta escarchada
  • Almendras fileteadas tostadas

Preparación del Roscon de Reyes sin Huevo

En esta primera parte vamos a preparar la masa madre del roscón (El primer bloque de ingredientes de la lista).

  1. Empezamos calentando la leche hasta que esté templada, momento en el que vamos a verterla en un bol, junto con la levadura. Removemos hasta que quede bien diluida.
  2. En este segundo paso vamos a añadir la harina al bol, para seguidamente amasar la mezcla hasta que quede una masa homogénea y a ser posible lisa.
  3. Dejamos reposar la masa durante 3 o 4 horas para que fermente. Es recomendable cubrir el bol con un trapo húmedo para conservar la humedad. Una vez hayan trascurrido el tiempo, tendremos nuestra masa madre.

En esta segunda parte vamos a preparar la masa principal (El segundo bloque de ingredientes de la lista).

  1. Empezamos añadiendo en un bol la harina de fuerza, la margarina, una pizca de sal y el azúcar. Añadimos también las ralladuras de los cítricos, una cucharadita de harina de garbanzos y el agua de azahar. En caso de no tener agua de azahar se puede usar agua aromatizada de vainilla o incluso agua sin aromatizar. Mezclamos hasta que quede una masa homogénea.
  2. Juntamos la masa madre con la masa que acabamos de preparar y con ayuda de una amasadora, rodillo, o con las manos, mezclamos ambas hasta obtener una masa elástica pero que no esté pegajosa. Dejamos reposar otras 2 o 3 horas. (Puedes echar un poco de harina a la superficie lisa donde lo amases para evitar que se pegue en un primer momento).
  3. Una vez hayan transcurrido las dos horas la masa debería haber aumentado su volumen. La sacamos del recipiente y le damos forma de bola. Ayudados de una tabla o un plato grande aplastamos la bola hasta darle forma de rosco, después hacemos un agujero en el medio. Hay que tener cuidado de hacerle un agujero suficientemente grande, ya que al hornéalo, si el agujero es pequeño, acabara cerrándose, y no tendremos la forma característica del roscón.
  4. Una vez le hayamos hecho el agujero, lo colocamos sobre la bandeja del horno y lo dejamos reposar 30 minutos.
  5. Durante estos minutos ponemos el horno a pre-calentar a una temperatura de 180 grados, y nos entretenemos decorando el roscón con almendras, frutas, virutas de chocolate etc.
  6. Introducimos el roscón durante 40 minutos a 180 grados (con calor tanto superior como inferior). Este paso es un poco subjetivo ya que no todos los hornos calientan igual. La clave para saber cuándo está hecho, es observar si el roscón de reyes sin huevo adquiere ese color dorado característico. En ese momento, apagamos el horno, lo retiramos del interior y lo dejamos enfriarse durante unos minutos.
  7. Puedes espolvorear azúcar glas por encima antes de servirlo, o cortarlo por la mitad horizontalmente para rellenarlo con crema, nata, cabello de ángel o lo que más te guste, esta última parte depende al cien por cien de ti. También puedes dejarlo tan cual, el sabor será el tradicional y te aseguro que le encantará a toda la familia.

Por último, indicarte que en esta web tienes otras recetas del roscón de reyes, con muchas variantes, te animamos a que las pruebes, algunas son deliciosas, y ya sabes que los roscones de reyes nunca duran mucho tiempo, según se preparan se acaban… ¡Vuelan!

¡Feliz navidad y próspero año nuevo!

3.2/5 (13 Reviews)